Teoría de William "Ned" Herrmann
William Edward
"Ned" Herrmann ' (1922 - 24 de
diciembre de 1999) fue un investigador y autor estadounidense, conocido por su investigación en psicología de las organizaciones. Es considerado al "padre de la técnica de
preferencias cerebrales".
Ned Herrmann se especializó en a física y música en 1943. Después de la graduación Hermann se convirtió en responsable de Gestión Educativa en (GE) en 1970. Su principal responsabilidad era supervisar el diseño de programas de capacitación; en concreto, mantener o aumentar la productividad, motivación y creatividad.
En 1978, Herrmann crea el "formulario de encuesta Herrmann " del taller “Pensando en estilos y preferencias de acuerdo con la teoría de dominancia cerebral de aprendizaje” (Modelo HBDI).
En 1992, recibió la distinguida contribución a Human Resource Development Award de la American Society for Training & Development (ASTD) y en 1993, fue elegido presidente de la Asociación Americana de creatividad.
Teoría de los Cuadrantes Cerebrales
Ned Herrmann elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. A partir de esta idea representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes que resultan del entrecruzamiento de los hemisferios izquierdo y derecho.Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y convivir con el mundo.
- Cortical Izquierdo
Comportamiento: Personas frías, distantes, pocos gestos, voz
elaborada, intelectualmente brillante capaz de evaluar y criticar, irónico, competitivo, individualista.
Procesos: Análisis, razonamiento, lógica, rigor y
claridad, tendencia por los modelos y teorías, colecciona hechos, procede de
hipótesis, prefiere la palabra precisa.
Competencias: Abstracción, matemática, cuantitativa,
finanzas, técnica y resolución de problemas.
Comportamiento: Introvertido, emotivo, controlado,
minucioso, maniático, tiende a monologar, gusto por las fórmulas, conservador y
fiel, defensa del territorio, vinculación a la experiencia y amor al poder.
Procesos: Planificación, formalización, estructura, definición de
procedimientos, secuencial, verificador, ritualista y metódico.
Competencias:
Administración, sentido de organización, realización y puesta en marcha,
conductor de hombres, orador y trabajador consagrado.
Comportamiento: Extrovertido, emotivo, espontáneo,
gesticulador, lúdico, hablador, espiritual, reacciona mal ante las críticas.
Procesos: Integración afectiva, trabaja con base en sentimientos, escucha y
pregunta, siente la necesidad de compartir y de vivir en armonía, evalúa los
comportamientos.
Competencias: Contacto humano, diálogo, enseñanza, trabajo en
equipo, expresión oral y escrita.
Procesos: Conceptualización, síntesis, imaginación,
globalización, intuición, visualización, asociación, integración de imágenes y
metáforas.
Competencias: Innovación, creación, espíritu empresarial, visión de
futuro, artista e imaginación.