viernes, 11 de noviembre de 2016

El sistema Límbico y las Emociones

El Sistema Límbico y las Emociones 

Resultado de imagen para el sistema limbico
El  sistema límbico es una zona del cerebro compuesto por la circunvolución de los cuerpos callosos (la parte anterior de éstos está situada entre los dos hemisferios cerebrales) y por los hipocampos. El sistema límbico juega un papel importante en numerosas reacciones metabólicas del organismo, en las reacciones emocionales, en la regulación de funciones de numerosos órganos autónomos y en la referencia espacial.
El sistema límbico es una parte del cerebro compuesta por varias estructuras interconectadas anatómica y funcionalmente que participan en el procesamiento emocional.
La  misión del sistema límbico  es controlar aquellos aspectos relacionados con la preservación de uno mismo y la supervivencia de la especie. Por  ejemplo, las respuestas emocionales, la motivación, el nivel de activación, e incluso algunos tipos de memoria. 

Partes del Sistema Límbico 

Resultado de imagen para hipocampoHipocampo

Se  sitúa en la parte media del lóbulo temporal y se comunica con la corteza cerebral, el hipotálamo, el área septal, la amígdala… gracias a sus múltiples conexiones. Su  tarea más destacada es consolidar el aprendizaje y la memoria.
El  hipocampo se encarga de introducir en nuestro almacén de memoria a largo plazo aquello que aprendemos.

Hipotálamo
Es  una importante estructura que se localiza en la parte inferior del tálamo, en el interior de los tractos ópticos. Una  de sus funciones más destacadas es controlar que el funcionamiento de nuestro organismo se mantenga en equilibrio.
Tiene  muchas conexiones con áreas muy diversas del cerebro: lóbulos frontales, tronco cerebral, médula espinal, hipocampo, amígdala, etc.
Posee  sensores que provienen de la mayor parte de nuestro cuerpo: sistema olfativo, retinas, vísceras… además de ser capaz de captar la temperatura, los niveles de glucosa y de sodio, niveles hormonales, etc.

La  amígdala
Esta   es una de las estructuras del sistema nervioso más estudiadas y más directamente vinculada con las emociones.
Tiene  forma de almendra y se compone de dos núcleos, cada uno situado en el interior de un lóbulo temporal.
Por  un lado, parece que las hormonas del estrés que se liberan cuando tenemos una vivencia emocional importante, hacen que se consoliden los recuerdos afectivos. Y  todo ese proceso lo realiza la amígdala.

Tálamo 
Son  dos masas de sustancia gris .forman parte del tercer ventrículo, se halla en el centro del cerebro encima del hipotálamo y separado de este por el surco hipotalámico su localización es muy importante ya que si se sufriera algún daño no podríamos recibir ciertos estímulos.

Las Emociones

Resultado de imagen para las emociones en los niñosLas emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque  todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.

Clasificación de las Emociones Resultado de imagen para las emociones basicas para niños


Las emociones básicas (también primarias o fundamentales) son las que producen, entre otras manifestaciones, una expresión facial característica y una disposición típica de afrontamiento.



Las emociones complejas (también secundarias o derivadas) son el resultado de conjugar las emociones básicas, pero no evidencian rasgos faciales universales, aunque sí tendencias particulares (de diferentes contextos) a la acción.



Las emociones positivas (o agradables) hacen referencia a las que se experimentan cuando se logra una meta o se está en disposición de hacerlo. Afrontar esta posibilidad permite disfrutar del bienestar que proporciona la propia acción.

Las emociones negativas (o desagradables) se experimentan cuando se bloquea una meta; suceden ante una amenaza o una pérdida, y requieren de energía y movilización para afrontar la situación de manera relativamente urgente.



martes, 1 de noviembre de 2016

Inteligencia Emocional




Daniel Goleman

Resultado de imagen para daniel goleman

Psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1947. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro EmotionalIntelligence (Inteligencia Emocional) en 1995.


Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro de     The New York Times. Ha sido editor de la revista PsychologyToday y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, universidad en la que se doctoró.

Goleman fue cofundador de la CollaborativeforAcademic, Social and EmotionalLearning en el centro de estudios infantiles de la universidad de Yale (posteriormente en la universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.



El psicólogo americano defiende en su publicación que el éxito de una persona no viene determinado únicamente por su coeficiente intelectual o por sus estudios académicos, sino que entra en juego el conocimiento emocional. Cuando hablamos de inteligencia emocional, hablamos de la capacidad del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma adecuada. Esta habilidad repercute de forma muy positiva sobre las personas que la poseen, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las relaciones comunicativas con los demás.
           
Inteligencia Emocional 

Resultado de imagen para inteligencia emocional en niños y adolescentes


“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”. Daniel Goleman.



Clasificación de la Inteligencia Emocional







A continuación les dejo un vídeo para una mejor comprensión